ASOCIACION 
    DE MUJERES SALVADOREÑAS
  ADEMUSA
    
    ADEMUSA es una 
    asociación autónoma de mujeres que trabaja por el desarrollo integral de mujeres, 
    niñas y niños del sector popular (rural y urbano). 
    Estamos en la búsqueda constante de construir un feminismo propio que promueva 
    cambios tanto sociales como individuales.
 
   
    |  |  |  |  | 
   
    |  Antecedentes |  |  |  | 
   
    | El 
        conflicto armado en nuestro país tuvo consecuencias nefastas para la población. Mujeres, 
        hombres, niños y niñas fueron afectados en aspectos medulares.  La alimentación, 
        la vivienda, el refugio y sobre todo la protección de su integridad física 
        se vieron menoscabadas.  ADEMUSA 
        se crea en 1988, con la clara intención de auxiliar a todas esas personas 
        que sufrían el impacto de la guerra y la represión generalizada. Se trabaja 
        en diversas áreas: salud, educación, vivienda, créditos, repatriación, 
        créditos, entre otros. A 
        partir de los acuerdos de paz (1992), ADEMUSA inicia un proceso de especialización 
        en el contenido de sus proyectos  y en la sostenibilidad institucional. |  |  |  | 
   
    | 
  Misión |  |  |  | 
   
    | ADEMUSA es una asociación 
      autónoma de mujeres que pretende contribuir a erradicar toda forma de discriminación 
      social ya sea de género, clase, etnia, raza, religión, etc.. La participación 
      activa y consciente de las mujeres es el eje sobre el cual gira esa aspiración.  
      Pretende, además, que la participación de las mujeres se base en sus reivindicaciones 
      de género a fin de que se conviertan en gestoras de su  propio desarrollo. |  |  |  | 
   
    | 
  Objetivos: |  |  |  | 
   
    | Desarrollar procesos 
        organizativos que conlleven al desarrollo de las mujeres de escasos     recursos.Sentar las bases  
          teóricas y prácticas para desarrollar un feminismo propio. Contribuir al fortalecimiento 
        del movimiento de mujeres y el movimiento feminista  nacional, regional y continental
Lograr la autosostenibilidad 
          de la Asociación.
 |  |  |  | 
   
    |  Proyectos 
      y programas que  implementa |  |  |  | 
   
    | Escuela 
        Permanente de Mujeres: La 
        marginación social es uno de los problemas más graves que enfrentan las 
        salvadoreñas. El proyecto busca educar, sensibilizar y acompañar a las 
        mujeres en la reflexión y toma de conciencia de su situación discriminada, Con 
        la metodología de aprender haciendo, se capacita a hombres y mujeres 
        en temas sobre violencia intrafamiliar, relaciones interpersonales, etc. |  |  |  | 
   
    |  
        Educación Ambiental: El 
        proyecto pretende concientizar a niños, niñas, jóvenes, maestros ,maestras 
        y población en general en torno a la  importancia que supone la conservación 
        de la naturaleza. Colectivamente, 
        se realizan  campañas de limpieza, reforestación, desfiles ambientalistas, 
        huertos escolares, viveros, ecoturismo, capacitaciones y consultorías 
        en general. |  |  |  | 
   
    | Salud 
        Materno Infantil: Dirigido 
        fundamentalmente a mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas, niñas 
        y niños.  El proyecto pretende prevenir las enfermedades más comunes que 
        causan mortalidad en las personas de escasos recursos. El 
        cuerpo técnico de salud de ADEMUSA capacita a promotoras/es, además brinda 
        consultas médicas en las comunidades y realiza campañas de salud preventiva 
        (vacunación, planificación familiar, etc). |  |  |  | 
   
    | Medicina 
        Alternativa: Se 
        trabaja con un modelo de salud alternativa y comunitaria con el propósito 
        de prevenir y aliviar las enfermedades más comunes. Los 
        promotores  y promotoras de salud son capacitados en la elaboración de 
        medicina natural. Además se les orienta en el uso correcto de la conservación 
        de los productos obtenidos. Como 
        forma de motivar el autosostenimiento de las familias beneficiadas, se 
        promueven los puestos de farmacias de productos naturales. |  |  |  | 
   
    | Sistemas 
        de Crédito. Apoya 
        el desarrollo de  las microempresas productivas y comerciales conducidas 
        por mujeres del sector urbano y rural (puestos de mercado, tiendas, etc.). Las 
        usuarias reciben capacitación en contabilidad básica y administración 
        de sus créditos. |  |  |  | 
   
    | Alfabetización: Pretende 
        contribuir a la reducción de los niveles de analfabetismo en las comunidades 
        atendidas. Se 
        alfabetiza a mujeres y hombres de zonas urbanas y sub-urbanas con el fin 
        de que puedan enfrentarse a las situaciones cotidianas que les exige saber 
        leer y escribir. |  |  |  | 
   
    |   Zona 
        Geográfica de Acción: |  |  |  | 
   
    | San 
        Salvador  (zona Norte): Municipios de Apopa, Nejapa, Guazapa, Mejicanos 
        y  Tonacatepeque. 1 
        La Libertad, Municipios de La Libertad y Opico. 1 
        Cuscatlán, Municipios de San Pedro Perulapán, San Pedro Perulapía y  San  
        José Guayabal. |  |  |  | 
   
    | 
  Población 
      Atendida |  |  |  | 
   
    | La 
        población beneficiada de ADEMUSA asciende a un total de 48,154 personas 
        entre mujeres, hombres, niños y niñas. Según 
        estimaciones realizadas en 1997, el proyecto materno infantil atiende 
        a 21,954 personas; el proyecto de medicina natural a 18,000 personas; 
        el proyecto de medio ambiente a 6000 personas; el proyecto de créditos 
        a 1200 personas y el proyecto de alfabetización a 1000 personas. |  |  |  | 
   
    |  
         Proyecciones: |  |  |  | 
   
    | Fortalecer los 
          programas y proyectos ejecutados, enfatizando el programa de salud.
         Abarcar otras 
          áreas geográficas (San Miguel, Cabañas)
         Implementar nuevos 
          proyectos en el marco del desarrollo sostenible
        
       Fortalecer la formación 
        de líderes y liderezas comunales |  |  |  | 
   
    | 
  Contactenos |  |  |  | 
   
    | Colonia y avenida 
      Las Victorias, Casa N0. 33. Atrás de las Tres Torres. Tel/fax: 
      2264598
 |  |  |  |